A la entrada del centro de la ciudad, de día y de noche, la musa de Gil y Carrasco nos recuerda al gran escritor en cuyo honor ha sido tallada.
Blog colaborativo del patrimonio berciano a través de imágenes
martes, 31 de diciembre de 2019
lunes, 30 de diciembre de 2019
Un paseo frondoso
La avenida El Canal es un verdadero placer visual para pasear cuando los plátanos que bordean la carretera reverdecen muy cerca de la ciudad
domingo, 29 de diciembre de 2019
Iglesia de San Andrés
La entrada a la iglesia está en la fachada sur. La puerta presenta las características orejeras barrocas y sobre ella, hay una hornacina vacía en la actualidad.
sábado, 28 de diciembre de 2019
viernes, 27 de diciembre de 2019
El puente Mayor de Cacabelos
Desde época romana existió en Cacabelos un puente de fábrica para cruzar el río Cúa que ha desaparecido. El puente actual es obra de los siglos XVI y XVII pero conserva sus seis bóvedas de sillería, lo que le hace ser uno de los puentes mejor conservados de la provincia de Léon.
Como en el caso de otros pueblos con río en el Bierzo, también en Cacabelos existe una piscina fluvial que retiene el agua del Cúa aprovechando el muro de la antigua fábrica de luz.
![]() |
Piscina fluvial |
jueves, 26 de diciembre de 2019
Un grafitti muy positivo
Nuevamente Skiny nos presenta un grafitti con mensaje, en el lateral de unas escaleras de la avenida La Puebla.
miércoles, 25 de diciembre de 2019
La Biblioteca Templaria
El Processus contra Templarios, del siglo XII, perteneciente a los Archivos secretos del Vaticano es quizás el documento más interesante de la Biblioteca Templaria. Los documentos que se exponen han sido reproducidos en una edición facsímil por el Archivo Secreto Vaticano.
En estos pergaminos, se da a conocer el proceso promovido por el rey de Francia Felipe "El Hermoso" y el Papa Clemente V para acabar con la Orden del Temple, así como diversos aspectos de las confesiones de 72 caballeros templarios, y lo más sorprendente: la absolución cardenalicia del último Gran Maestre del Temple y de otros caballeros que, finalmente, ardieron en la hoguera.
![]() |
Sellos de cera de los cardenales |
![]() |
El Papa Clemente V |
martes, 24 de diciembre de 2019
Iglesia de San Andrés (El retablo)
El Sagrado Corazón de Jesús es obra del autor modernista catalán Eusebi Arnau y fue regalado a la iglesia por Ricardo Ballinas (propietario de La Casa de las Bombas).
lunes, 23 de diciembre de 2019
La Carrasca, un símbolo de la ciudad
La Carrasca es una escultura regalada a la ciudad de Ponferrada por el Centro berciano de Buenos Aires en 1927, para rendir homenaje al escritor local Enrique Gil y Carrasco, destacado literato del movimiento literario romántico español (fallecido en Berlín a la edad de 30 años).
Obra de José Juan González García, la Carrasca representa a la musa de Gil y Carrasco.
Obra de José Juan González García, la Carrasca representa a la musa de Gil y Carrasco.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Museo arqueológico de Cacabelos: El peine de Cacabelos
El peine de Cacabelos, encontrado en Castro Ventosa, es un peine de hueso claveteado del siglo V. Constituye uno de los tres únicos ejemplos de la presencia de la desaparecida cultura de Tchernjahov, originaria del oriente europeo, en la Península Ibérica.
En el MARCA se expone una fidedigna reproducción de esta valiosa joya ya que el original esta en el Museo de León.
sábado, 21 de diciembre de 2019
Castaños en el Bierzo
Una de las características naturales del Bierzo son las castañales, bosques de castaños centenarios y milenarios que deslumbran a todo amante de la naturaleza por su tamaño y sus formas. Se cree que fueron importados por los romanos en la época de las explotaciones mineras de oro (Las Médulas) y que las castaña se convirtió en la casi única comida de los esclavos astures que las trabajaban. Actualmente, la castaña del Bierzo se exporta por su apreciada calidad y su cultivo ocupa una superficie de más de 18.000 hectáreas en la comarca.
viernes, 20 de diciembre de 2019
La raza humana
Muy visible detrás del Consejo Local de la Juventud, este enorme mural de Asier Vera atrae todas las miradas aunque el mensaje no parece calar en todas las mentes.
jueves, 19 de diciembre de 2019
La maqueta de la antigua Ponferrada (1)
La fantástica maqueta del casco antiguo de Ponferrada ocupa nuevamente la entrada del IES Virgen de la Encina, esta vez restaurada y con luces. Las vidrieras de las iglesias lucen como no lo pudieron hacer al año pasado. El encanto y el valor de esta maqueta, obra de José Rodríguez García, siguen atrayendo a pequeños y grandes en las únicas fechas del año que se expone. Para ver más detalles pincha aquí.
![]() |
El Belén |
![]() |
Trabajando en una casa tradicional mientras el patriarca vigila |
![]() |
En la parte de atrás de la casa también se trabaja |
![]() |
El convento de la Purísima Concepción |
La maqueta de la antigua Ponferrada (2)
La Basílica de la Encina, con su magnífica torre espléndidamente realizada, y sus vidrieras iluminadas que sorprenden por su detalle.
La Iglesia de San Andrés
La maqueta de la antigua Ponferrada (3)
Y una de mis partes favoritas: los Templarios en formación por la Calle del Reloj, garantizando día y noche la seguridad de la población.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Navidad 2019 en La Puebla
Como en todas las fiestas, los comerciantes de la avenida La Puebla deleitan al transeúnte con decoraciones muy elaboradas. Esta Navidad, son temáticas: las radios y fotos antiguas, la antigua botica, Papa Noel cambia el trineo por la bici y descansa mientras se seca su colada ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)