Blog colaborativo del patrimonio berciano a través de imágenes
sábado, 30 de noviembre de 2019
viernes, 29 de noviembre de 2019
La Biblioteca Templaria
Los cristianos buscaron en la Biblia la justificación moral para llevar a cabo la Guerra Santa para la recuperación de los Santos lugares, y como religión y guerra estaban unidas, muchos cristianos se convirtieron en "soldados de Dios".
La Biblia de los Cruzados. Francia, siglo XIII.
jueves, 28 de noviembre de 2019
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Castillo Templario: Torre de los Caracoles
La Torre da acceso a la ronda baja (a derecha y a izquierda) y al interior del castillo. También se puede ver una de las troneras de defensa, llamadas así porque servían para embocar los cañones, piezas de artillería utilizadas desde el siglo XIV, llamadas "truenos" por el excesivo ruido que producías al explosionar.
![]() |
Puerta de entrada |
![]() |
Tronera hacia el exterior |
![]() |
Acceso al interior del castillo |
martes, 26 de noviembre de 2019
El Zofreral de Cobrana
El Zofreral de Cobrana es una ruta, en el municipio de Congosto, en la que se pueden ver alcornoques, llamados en el dialecto berciano "zofreiros", además de otras especies botánicas. Los alcornoques tienen entre 50 y 300 años.
Hay una ruta corta de 3,1 km. y una larga de 10,2 km. Existe también la posibilidad de hacer la Ruta Encantada de Los Alcornocales, de sólo 2 km., organizada por la Asociación el Zofreral de Cobrana, con una teatralización de seres mitológicos (duendes, hadas, meigas, diablillos..) que enseña a los niños la importancia del respeto a la naturaleza.
![]() |
Castaño centenario |
lunes, 25 de noviembre de 2019
Iglesia de San Andrés: Ecce Homo
Este paso está compuesto por una única figura de madera policromada del siglo XVII, de autor anónimo. Popularmente era conocido como "La Cañica" por la caña que tiene entre sus manos a modo de cetro. Procesiona en El Entierro y en El Encuentro.
domingo, 24 de noviembre de 2019
Iglesia de San Andrés : Ecce Homo
El trono procesional de este paso también se utiliza para la custodia del Santísimo en la procesión del Corpus. Su esplendor viene dado por el dorado de la madera tallada, interrumpido por cuatro cabezas de ángeles, así como por un gran jarrón de plata labrada en cada esquina.
sábado, 23 de noviembre de 2019
La nieve rodea la ciudad
Ponferrada está a 512 m. de altitud pero las montañas que la rodean llegan a los 2000 m. No es raro pues disfrutar de un paisaje nevado aunque la nieve llegue raramente al casco urbano.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Museo arqueológico de Cacabelos: Los Astures
Los Astures poblaron El Bierzo entre los siglos VI a.C. y I d.C. siendo uno de los últimos pueblos sometidos por Roma. Se asemejaban en costumbres a los celtas, también asentados en castros en terrenos elevados con muralla o foso de protección. Maestros en el trabajo del metal, los Astures realizaban numerosas piezas de cerámica para cocinar o almacenar alimentos.
| ||
Molinos de Barquilla prerromanos |
jueves, 21 de noviembre de 2019
Museo arqueológico de Cacabelos: Los Astures
Los Astures practicaban la incineración. El muerto era quemado en una gran pira funeraria y sus cenizas eran depositadas en una urna de cerámica junto a algunas de sus pertenencias: armas, joyas, piezas cerámicas... Las tumbas se señalaban por túmulos de tierra o estelas de piedra.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
La ruta de los Romeros
La ruta de los Romeros está situada entre el acceso a la fuente del Azufre y la presa del Pantano de Bárcena. Discurre casi paralela a la ruta de Bas, del otro lado del cañón del río Sil por lo que el principio de la ruta presenta un paisaje bastante similar: el puente de la carretera N-IV y el viaducto de la A-6. Una piedra tallada indica el comienzo de la ruta.
martes, 19 de noviembre de 2019
Castillo Templario: Torre de los Caracoles
En el interior de la torre, sobre la puerta de acceso a la ronda baja, está el escudo del Duque de Arjona, posiblemente colocado por el primer Conde de Lemos tras la muerte del Duque. En él está grabado "De Arjona Conde de Trastámara".
lunes, 18 de noviembre de 2019
Colores en una fachada
En Cacabelos, este mural firmado por Raúl Estal sorprende por sus colores y especialmente porque dos persianas pintadas forman parte del diseño.
domingo, 17 de noviembre de 2019
Lombillo en un día lluvioso
Lombillo es un pueblo situado a 6 km. de Ponferrada declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. No sólo permanece como una muestra de la arquitectura tradicional berciana sino que tiene uno de los miradores más bonitos del Bierzo, desde el que observar los Montes Aquilanos y su valle luciendo en todo su esplendor. Incluso bajo la lluvia, el paseo por este pueblo merece la pena.
sábado, 16 de noviembre de 2019
Museo arqueológico de Cacabelos: Castro Ventosa
Castro Ventosa (a 3 km de Cacabelos) es un oppidum o castro fortificado, considerado uno de los más importantes del noroeste peninsular. Es el lugar de asentamiento de la antigua Bergidum, ciudad prerromana de la que deriva el nombre del Bierzo.
Este recinto fortificado está constituido por una muralla de 1.136 m de perímetro, 4 m de ancho y 8 de alto, con 15 torreones, (finales s. III - principios del s. IV) que se puede ver actualmente.
Por las escasas excavaciones realizadas, se sabe que estuvo poblado desde la Edad del Bronce Final hasta los primeros siglos de la Edad Media. Durante el dominio visigodo siguió siendo la capital del Bierzo hasta el s. VII en que fue asolado por la invasión musulmana, y comenzó su decadencia y despoblación en beneficio del burgo de Cacabelos.
![]() |
A la derecha, ocupación prerromana. En el centro, ocupación romana y a la izquierda, ocupación medieval |
![]() |
Imagen procedente de la web oficial del Ayuntamiento de Cacabelos |
![]() |
Fotografía de J. Antonio Gil Martínez |
viernes, 15 de noviembre de 2019
Y seguimos con el abandono...
En el casco antiguo, de nuevo, ni las casas señoriales se han librado del olvido. ¡Qué triste que no copiemos la política de conservación del patrimonio de otros países europeos!.
jueves, 14 de noviembre de 2019
Monumento a D. Antonio Díaz Guerra
En la Plaza del Ayuntamiento de Cacabelos, el monumento erigido por La Denominación de Origen "Bierzo" a D. Antonio Díaz "Guerra", primer difusor de los vinos del Bierzo.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
La Biblioteca Templaria
Fernando II de León autorizó el establecimiento de la Orden del Temple en Ponferrada en 1178 y la villa se convirtió en una gran encomienda templaria bajo la dirección de su primer maestre Guido de Garda.
Genealogía de los Reyes de España (Alonso de Cartagena), siglo XV.
martes, 12 de noviembre de 2019
Iglesia de San Andrés : La Lanzada
Este paso está compuesto por 4 figuras de madera policromada: Cristo crucificado, el Centurión Longinos a caballo y dos legionarios, obras de Antonio Mesquida (2006). Las bridas del caballo son auténticas (siglo XIX) y proceden de una hacienda de Ecuador. Lo que sorprende es la figura del legionario sentado, con características enanoides.
Este paso es escoltado por el Cuerpo de Bomberos en la procesión del Entierro (Viernes Santo).
Este paso es escoltado por el Cuerpo de Bomberos en la procesión del Entierro (Viernes Santo).
lunes, 11 de noviembre de 2019
Castillo Templario: Torre de los Caracoles
Sobre la puerta de acceso de la Torre de los Caracoles (aunque el visitante no la puede ver por la altura a la que se encuentra y por la erosión de la piedra) hay una inscipción en latín : "Nisi Dominus custodierit civitaten frustra vigilat qui custodit eam", en castellano, "Si el Señor no protege la ciudad, enn vano vigila quien la guarda".
domingo, 10 de noviembre de 2019
Dedos en los olmos
Los olmos blancos que nos acompañan al pasar el puente de Cacabelos presentan una curiosidad que no es fácil de advertir: sus troncos están decorados con dedos y uñas en relieve, al parecer, realizados por los alumnos de una escuela de arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)